top of page

La fecundidad en el Perú ha ido descendiendo; sin embargo, en algunos departamentos del país su nivel aún sigue siendo elevado. Para el año 2007, se puede observar que la gran mayoría de hijos nacidos vivos se encontraba entre mujeres de 50 y más años, esto puede referirse; ya que en las mujeres de mayor edad, este promedio indica la fecundidad acumulada en los últimos 20 o 25 años; que anteriormente las mujeres tenían más hijos o más hijos vivos. Todo esto, en contraste a la población de mujeres de 12 a 45 años, que porcentualmente es muy reducida a diferencia de la anterior. En el Cusco, al igual que en el Perú las mujeres de 50 a más eran las de mayor porcentaje; sin embargo, aquellas de 30 a 49 años, eran las que continuaban.

Pirámide poblacional de la población total en el Perú y el Cusco.

Se puede observar que en el Perú (para el año 2007), la población más cuantiosa, se encuentra entre las edades de 10 a 14 años y el número más reducido entre los niños menores de un año. 

En Cusco de puede observar que la población más cuantiosa se encuentra entre los 10 a 14 años, lo que igualmente ocurre con toda la población peruana. Según los resultados del XI Censo Nacional de población, alrededor de 27 millones 419 mil 294 habitantes fueron censados. Este número, tuvo un gran incremento si se comparara con el primer censo realizado en el Perú, en el año 1940, ya que la población creció cuatro veces más que la registrada en 1940.

Igualmente, se puede observar que tanto en el Cusco como ocurre en todo el Perú, la población más minoritaria se encuentra entre los menores de un año. Esto, puede ser explicado debido a que se está dando un menor número de nacimientos; sin embargo, existe un mayor número de población en edad activa.

Pirámide poblacional de la fecundidad total en el Perú y el Cusco.

Pirámide poblacional de la Tasa de Mortalidad infantil en el Perú y Cusco.

La tasa de mortalidad infantil en el Perú, para el año 2000, tuvo una gran cantidad de defunciones. A diferencia de los  años siguientes, donde disminuye una gran cantidad; hasta el año 2008 en el Perú en general; lo que igualmente ocurre en Cusco. En el año 2010, las cosas cambian; puesto que la mortalidad en el Cusco sigue disminuyendo, a diferencia de todo el Perú; que aumenta en más de 10%.

Trabajo del curso Geografía de la Población 2014-2

Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Katherine Almendra Farfán Rimayhuamán

20120598

kath_almendra@live.com

Profesor del curso: Ricardo Bohl Pazos

Call us now to book:

​1-800-000-0000
bottom of page